lunes, 10 de septiembre de 2012

¡MIS VACACIONES! :)

Hola soy Natalia.
Este verano, he ido a casa de mis abuelos unas cuantas semanas, allí me bañaba en la piscina, salía con la bici...etc. Cuando vine, fui a la piscina de María, la verdad es que nos lo pasamos muy bien.

También hice una fiesta de pijamas con María, Nerea y mi hermana, nos acostamos a las 6 de la mañana y nos levantamos a las 10 de la mañana.

También fui un día a Maro a hacer Snorkel, allí había un montón de medusas y entonces no pudimos bañarnos mucho.

Aqualand
El 1 de septiembre fui al Aqualand con mis primos y me monté en casi todas las atracciones menos en los conos, en el boomerang, en el camicace y en el twister.

Snorkel (Maro)
En el verano Álvaro celebró su cumpleaños en un Spá, en (Coín), había pistas de padel y un castillo hinchable, despés fuimos al Spá, y más tarde nos comimos la tarta que estaba muy buena, la verdad esque se estaba muy bien, nos fuimos de Coín a las ocho, y cuando llegúe a mi casa estaba reventada.

Adriana hizo una fiesta en su piscina, a su fiesta fueron: Nerea, Lucía, Enrique, Adrián G, mi hermana y yo luego vino el Tele Pizza a la casa de Adriana, trajeron un montón de Pizzas, también jugamos al Ping – Pong después, cuando llegaron las 8 cada uno se fue para su casa.



Cumple de Lucía
Lucía celebró su cumple en su piscina, les invitó a: Irene, María C, mi hermana y yo. Más tarde nos bajamos a su piscina y vino Nerea, después nos subimos a su casa y merendamos y más tarde nos comimos la tarta que estaba ¡¡¡¡RIQUIIIIISIMA!!!

jueves, 7 de junio de 2012

Texto Argumentativo : Las vacaciones



¿Crees que son necesarias las vacaciones?
Yo creo que son necesarias las vacaciones porque así nos despejamos un poco de los estudios y podemos descansar de todos los meses de curso y podemos ir a la playa, a la piscina ir de viaje con nuestra familia, visitar a otros familiares que viven en otro sitio... etc
- Nos beneficiamos de que ya no tenemos que estudiar, ni de hacer exámenes, ni de hacer deberes, ni de levantarnos temprano y acostarnos tarde, ir a la casa de los amigos, disfrutar con mi familia, y relajarme y no tener que hacer nada.
-Las dificultades, ninguna.
-Conclusiones: Para poder disfrutar de las vacaciones es necesario haber trabajado antes.





domingo, 3 de junio de 2012

Excursión a Málaga, ROMA NORUM VITA


El lunes 21 de mayo fui con mis compañeros de 5º al Roma Norum Vita en la Plaza de la Marina en Málaga. Cuando llegamos al Roma Norum Vita nos metieron en una sala oscura para ver un vídeo de Roma para ver como vivían los romanos, que hacían... etc. Después de ver el vídeo se subió la pantalla donde vimos el vídeo y vimos un calle para ver como eran las calles antiguamente en Roma. Mis compañeros y yo andamos por la calle y vimos los cuartos de baños públicos,las tabernas donde comían...etc. Después nos sentamos en una especie de gradas y empezamos a ver otro vídeo, después de ver el vídeo entramos en unas de las casa donde vivían. Y cuando entramos ponía en el suelo cuidado con el perro, y el suelo estaba en forma de mosaico. También vimos las habitaciones que eran las “Domus” las habitaciones de la gente rica y la cocina que olía a estofado. El hombre que estaba allí nos enseño muchas cosas como:
  • Las casas no tenían ventanas en las paredes de las habitaciones ni del salón, la ventana estaba en el techo.
  • Los ricos que vivían en aquellas casas comían tumbados para que les cabera en el estómago más comida y que podían comer entre 4 o 6 horas.
  • También quitaron las cocinas en las casas porque si se producía un incendio podría quemar toda la casa...etc.
  • En las casas no tenían cuartos de baño, y tenían que ir a la calle a los baños públicos y se tenían que limpiar con esponjas.
Después nos fuimos a un parque que estaba cerca y allí nos tomamos el desayuno. Luego nos fuimos a la Alcazaba de Málaga y más tarde nos fuimos al puerto, y como al lado había otro parque pues también nos fuimos a ese. Y después vino el autobús a recogernos y nos fuimos al colegio.
Habitación
Mosaicos del suelo.
Alcazaba de Málaga
Cuarto de baño público.

jueves, 31 de mayo de 2012

Historia, LA LEYENDA DEL CID


Erase un vez un niño llamado Juan y una niña llamada Marta. Los dos niños ,empezaron a poner carteles por todas las calles del pueblo, y en el cartel ponía: El día 8 de mayo (viernes) habrá un teatro realizado por los alumnos de 5º de primaria llamado “La leyenda del Cid” en el colegio “Benyamina” De 7:00 a 8:30. En el teatro Marta era la princesa y Juan era el Cid.
El día 6 de mayo los alumnos de 5º tuvieron un ensayo de 5:30 a 6:30, y los padres de los alumnos se quedaron allí para ver que tal lo hacían sus hijos. Y cuando estaban ensayando de repente la princesa se desmayó y dijo: ¡Ay! Y todo el mundo se asustó, después de un rato estuvieron abanicándola y la princesa se mejoró. Después siguieron ensayando y cuando llegó el día 8 el teatro le salió muy bien.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Ciudadanía: Cuidar el medio ambiente


Yo para cuidar el medio ambiente haría las siguientes cosas:

Plantar árboles, no tirar basura en las calles, reciclar los materiales que se pueden reutilizar como: el papel, el plástico,el cartón, etc, respetar la naturaleza por ejemplo sin tirar productos que no sean biodegradables, no prender fuego en el bosque, cuidar a los animales, no quemar basura, ,apagar el aire acondicionado cuando no haga calor, reducir el consumo de electricidad poniendo bombillas de “bajo consumo” y apagando las luces de las habitaciones cuando no estemos en ellas, ducharnos y no bañarnos, no echar desperdicios a los mares ríos, no tirar el aceite por el fregadero y echarlo a la basura para el aceite y que las personas tengan conciencia que estamos haciéndole daño al mundo donde vivimos y debemos cuidarlo 





Medio ambiente limpio





                                                                                                                      
                                                                                                                                                            

medio ambiente sucio

jueves, 17 de mayo de 2012

Dietistas - Nutricionistas


 En todos los lugares donde una adecuada alimentación puede ayudar a mejorar la calidad de vida, los dietistas enseñan, investigan, valoran, guían y aconsejan. La profesión de un dietista-nutricionista lleva implícita en su ejercicio la educación alimentaria y nutricional en cualesquiera de los campos donde es posible ejercerla.




Los dietistas - nutricionistas: son profesionales de la salud, con titulación universitaria, reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo, desde los siguientes ámbitos de actuación: la nutrición en la salud y en la enfermedad, el consejo dietético, la investigación y la docencia, la salud pública desde los organismos gubernamentales, las empresas del sector de la alimentación, la restauración colectiva y social.


FUNCIONES DE LOS DIETISTAS -NUTRICIONISTAS

Dietista clínico - Actúa sobre la alimentación de la persona o grupo de personas sanas o enfermas teniendo en cuenta las necesidades fisiológicas o patológicas, preferencias personales, socioeconómicas, religiosas y culturales.

Dietista comunitario o de salud pública – Se dedica a la prevención y promoción de salud. Actúa sobre la población en general, desde entidades diversas, desallorando y participando en programas de política alimentaria, de prevención y salud en general, y de educación alimentaria, dentro del marco de la salud pública y la nutrición comunitaria


Dietista en restauración colectiva – Participa en la gestión y organización, y vela por la calidad y la salubridad de los alimentos durante todo el proceso de producción. Forma al personal del servicio de alimentación en materia de seguridad alimentaria, planifica menús y valora el equilibrio nutricional de la oferta alimentaria.

Dietista en la industria - Asesora en la innovación de nuevos productos y en el marketingsocial relacionado con la alimentación.

Dietista Docente - Actúa como formador en centros públicos y privados en los que se imparten conocimientos sobre alimentación, nutrición y salud.

Dietista investigador - Está capacitado para integrarse en un equipo multidisciplinar de investigación y desarrollo. Potencia la investigación en el área de la alimentación, la nutrición y la salud.

Sierra Nevada



Sierra Nevada es un macizo montañoso perteneciente al conjunto de las Béticas, concretamente a los sistemas Penibéticos. Está situada en Andalucía, España, extendiéndose por la zona centro-sureste de la Provincia de Granada de la provincia de Almería. En 1986fue declarada «Reserva de la Biosfera» por la Unesco 99 parte de su territorio fue declarado por sus valores botánicos, paisajísticos y naturales. Es el macizo montañoso de mayor altitud de toda Europa occidental después de los Alpes. Su altitud máxima se alcanza en el pico Mulhacén, de 3.482 m.


Dentro de la sierra Nevada se encuentra el Mulhacén, el pico más alto de la península Ibérica, con 3.482 metros de altitud, así como el pico del Veleta, con 3.392 metros.


Situación:
Una cadena montañosa situada en la cordillera penibética, que está delimitada por el valle de Lecrín al oeste, el valle del Guadalfeo el sur, por la depresión Bética al norte por el corredor de Gérgal al este, y por el valle de Andarax al sureste.


Características:

Clima:Según el catálogo de parques nacionales del Ministerio de Medio Ambiente de España, la sierra Nevada es el ejemplo más representativo de los ecosistemas mediterráneos de alta montaña. Por ello, como rasgos más característicos del clima de la Sierra se pueden identificar: su relativa aridez (a causa de su orientación oeste-este, y los vientos predominantes del oeste) y la fuerte insolación de la zona mediterránea en que se halla. Las condiciones que determinan la enorme diversidad climática en la sierra Nevada son su amplitud altitudinal, latitud, y compleja topografía del terreno.
Relieve: Es de forma suave y cimas alomadas aunque hay zonas del macizo que es abrupto y escarpado. Tiene interés el relieve debido a las formas de modelado glacial y periglacial. Toda la zona de las cumbres muestran huellas de erosión glaciar, con valles en forma de U y lagunas que ocupan las depresiones como la de la Caldera.


Suelo: El suelo está formado por rocas calizas



Desarrollo

Fauna: La reina de la fauna de Sierra de Nevada es la cabra montesa, que suelen pastar en los borreguiles de alta montaña. Además se hallan diversas especies de animales invertebrados singulares entre los que se encuentran más de 20 especies de mariposas y numerosas especies de pequeñas aves, y un importante números de rapaces. Existen pocas especies que vivan en las altitudes; las principales son el topillo nival entre los mamíferos y alpno entre las aves.

Rapaces: Cernícalo común, modelo, águilas reales y búhos reales.

Reptiles: Víbora hocicuda, culebra de escalera, lagarto ocelado de Sierra Nevada, lagartija ibérica.

Anfibios: Sapo partero, sapillo moteado.


Flora: Muchas plantas se han adaptado progresivamente a las características propias del clima de la zona, como su sequía estival, como la:

Manzanilla Real: Narciso de Sierra Nevada o las estrellas de las nieves, siendo esta última uno de los grandes símbolos del macizo.

La vegetación se puede dividir en diferentes pisos bioclimáticos:

Vegetación zonas bajas : Por debajo de los 700 m de altitud. Aparecen encinas combinadas con matorral de lentisco, candiles y zarzaparrilla.


Vegetación de baja montaña: Entre 700 - 1.300 m . Aparecen el lentisco, y zarzaparrilla, enebros, torvisco y madreselva.

Vegetación media de montaña: Entre 1.300 – 1.900 m Encina, enebros, agracejo, tornisco.

Vegetación de alta montaña: A partir 1.900 m hasta 2.700 m. Tipo arbóreo y arbustivo ,pino silvestre enebrales y piornales.

Vegetación de las cumbres: Borreguiles.

Paisaje - hombre
El hombre ha influenciado en el paisaje con la construcción de la estación de esquí, causando agresiones al ecosistema. Hay especies amenazadas como un saltamontes exclusivo de Sierra Nevada y una mariposa llamada Niña de Sierra Nevada. Existe otra de esquí fondo en el Puerto de la Ragua.