jueves, 14 de febrero de 2013
martes, 5 de febrero de 2013
Biografía de Pablo Alborán

De
padre malagueño, Salvador Moreno de Alborán Peralta y de madre
francesa, Elena Ferrándiz Martínez.
desde
muy joven empezó a interesarse por la música recibiendo formación
en diversos instrumentos como el piano o la guitarra clásica,flamenca
y acústica y aprendiendo a cantar con músicos profesionales en
Málaga y Madrid.


El
1 de febrero de 2011, Pablo Alborán publicaba su primer álbum en
España; el 15 de noviembre del mismo año lanzaba el segundo: En
Acústico,
grabado en directo; y el 6 de noviembre de 2012 aparecía Tanto,
su tercer álbum y segundo de estudio

Como
otros artistas de su generación, parte de sus inicios están
relacionados con Youtube, ya que empezó a darse a conocer al gran
publico a través de Internet, en vídeos donde con una guitarra
interpretaba lo que poco tiempo después serían canciones de su
primer disco.
miércoles, 30 de enero de 2013
Entrevista a mi madre :)
P.¿Cuál
es tu comida favorita?
R.
Paella.
P.¿Cuál
es tu color favorito?
R.
El azul.
P.¿Bebida
favorita?
R.
La fanta de naranja.
P.¿Mascota
preferida?
R.
Un perro.
P.¿Canal
de televisión preferido?
R.
La sexta 3.
P.¿Qué
haces en tu tiempo libre?
R.
Leer y escuchar música.
P.¿Qué
estudiaste?
R.
Magisterio.
P.¿Cantante
favorito?
R.
Sergio Dalma y Rafael.
P.¿Deporte
favorito?
R.
Footing.
P.¿Película
favorita?
R.
Prety Woman.
P.
¿Cuál es el lugar al que te encantaría viajar?
R.
New York.
P.
¿Fruta favorita?
R.
La naranja.
P.¿Qué
haces en las vacaciones de verano?
R.
Descansar e ir a la playa.
jueves, 17 de enero de 2013
miércoles, 16 de enero de 2013
Reportaje
Niño
atropellado en la cabalgata de Málaga.

jueves, 10 de enero de 2013
Historia de Málaga
Málaga
Málaga
es una ciudad española, que forma parte de la comunidad autónoma de
Andalucía. Está situada en el extremo oeste del mar mediterráneo,
y en el sur de la península Ibérica. La ciudad está situada en el
centro de una bahía rodeada de sistemas montañosos.
Fauna:
Dentro
de la fauna los pájaros son la especie más numerosa en Málaga. Son
estas aves migratorias las que dan verdadera entidad a las tierras de
Málaga.
Entre las aves que se pueden contemplar se encuentran: las cigüeñas,
los milanos, el halcón abejero, águila calzada, águila culebrera,
buitres, alimoches y una gran cantidad de pájaros que realizan
migraciones periódicas.
También
hay una gran cantidad de mamíferos como: la mangosta, la gineta,
nutrias, turones, gato montés, comadrejas, ciervos, cabra montés,
corzos.
Historia:
La
ciudad fue fundada por los fenicios, quienes construyeron un poblado
cerca del cerro donde hoy se encuentra la Alcazaba. Durante la época
de los romanos, Málaga gozó del privilegio de ciudad confederada de
Roma. La ciudad vivió una de sus etapas de mayor progreso bajo el
control de los árabes. En 1487 la ciudad es conquistada por los
Reyes Católicos. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, en
Málaga nace una alta burguesía en torno a dos grandes familias: la
de los Larios y la de los Heredia, que convierten a la ciudad en el
segundo centro industrial de nuestro país.
En
la actualidad, Málaga sigue creciendo. El gran milagro de Málaga ha
sido el desarrollo de la Costa del Sol, que la ha convertido en
capital mundial del turismo.
Tradiciones:
En
Málaga, igual que en toda Andalucía, la Semana Santa es la
tradición más
importante y en muchos de sus pueblos se celebra la Pasión de
Cristo.
Otras
fiestas de gran interés son:
El
día de la Candelaria: Que se celebra el 2 de febrero. Adquieren un especial protagonismo
las hogueras que esa noche se encienden en cortijos y calles de
muchos
pueblos de la provincia.
Carnaval:
Se celebra en febrero. Durante el carnaval se celebran desfiles de
carrozas, concursos de disfraces, comparsas, murgas y chirigotas.
Cuaresma:
Existe una curiosa tradición denominada partir
![]() |
Cuaresma |
la vieja, que
consiste en destruir un simbólico muñeco con figura de anciana
durante un día de campo. Se trata de tomarse una jornada de asueto a
modo de paréntesis en el período de penitencia.
![]() |
Cruces de Mayo. |
Las
Cruces de Mayo:
No tienen en Málaga la tradición de otras provincias andaluzas,
pero es un festejo que se está recuperando cada vez con mayor
fuerza. Coín, Jubrique, Nerja y Torrox son quizá los pueblos donde
el arraigo es más grande. Frecuentemente se celebra un concurso para
premiar las mejores cruces de cada pueblo.
![]() |
El Corpus. |
El
Corpus: Es
otra festividad de gran tradición en la que se conjugan el fervor
religioso
con muestras artísticas de adorno de balcones y fachadas,
alfombrado de calles utilizando flores naturales, todo ello para
resaltar el recorrido de la procesión de la Custodia que se celebra
ese día.
![]() |
Noche de San Juan. |
San
Juan: La
tradición del fuego unido a la fiesta vuelve a aparecer con gran
fuerza en
la noche de San Juan en casi toda la provincia. Uno de los
actos más destacables de esa noche es la quema de juas (Judas),
especialmente en la capital, en donde los arroyos que la atraviesan,
algunas plazas y, sobre todo, las playas, se llenan de hogueras que
arden a partir de las doce de la noche entre le estruendo de cohetes
y tracas y la música de fiestas y verbenas que se prolonga hasta el
amanecer.
![]() |
Procesión de la Virgen del Carmen |
Virgen
del Carmen:
Se celebra el 16 de Julio. Durante el verano hay que destacar la
festividad de la Virgen del Carmen fiesta marinera que se celebra en
toda la costa con vistosas procesiones naúticas en las que la Virgen
colocada en una barca repleta de flores y luces hace un recorrido
junto a la costa de cada población, entre cantos, vítores, cohetes
y el sonar de sirenas de las embarcaciones que la escoltan.
martes, 8 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)